Redes sociales: ¿aliadas o ladronas de la comunidad?
Apr 30, 2025
- El contexto de las redes sociales y el mundo globalizado ha impactado en la salud del cuerpo de Cristo.
- Solemos creer que «estar conectados» significa consumir contenido cristiano en redes sociales.
- La comodidad de las redes sociales crea una falsa idea de conexión entre las creyentes.
¿Te apasiona el estudio bíblico? ¡Tenemos recursos para ti!
Suscríbete aquí para acceder a ellos de manera gratuita.
Redes sociales: ¿aliadas o ladronas de la comunidad?
Por Gaby Puente
Muchos no consideran que las redes sociales son un peligro para la comunidad humana porque, de hecho, su existencia ha permitido relaciones, vínculos y conexiones con personas de diferentes partes del mundo, así como una perspectiva global de la Iglesia universal. Gracias a las redes sociales, las personas también pueden saber lo que está sucediendo al otro lado del planeta en cuestión de segundos y responder o reaccionar a la información que reciben desde la comodidad de sus hogares.
En la pandemia, la existencia de las redes fue crucial para mantener comunicación con personas que estaban separadas, no solo por kilómetros de distancia, sino por el confinamiento. En ese momento de la historia y limitadas por las cuatro paredes de nuestros hogares, surgió más contenido, videos, interacciones e información que fueron las puertas al mundo exterior gracias a nuestros dispositivos. Sin embargo, cuando un celular, una pantalla o un teclado sustituyen el abrazo, la asistencia a la iglesia local o todos los elementos de la comunicación «cara a cara», algo sucede en nuestra manera de adorar a Dios, de amar al prójimo y de morir a nosotras.
Querida amiga, quiero que sepas que no estoy condenando o satanizando las redes sociales sino que, como toda cosa en este mundo caído, estas pueden suplantar sutilmente los medios de gracia que Dios nos ha dado en su Palabra. Así que en este artículo observaremos cómo nuestro tiempo en las redes puede robar el sentido de comunidad que provee la iglesia local.
1. Reemplazando la unidad por la comodidad
El salmo 133 comienza con una exclamación de gozo por la armonía de los creyentes al disfrutar juntos de una incomparable unidad; no obstante, este elemento básico de la comunidad cristiana no solo surge por la convicción del mensaje del evangelio, sino que emana por la convivencia regular y al compartir diferentes aspectos de la vida diaria con otros, no solo comidas, paseos y estudios bíblicos, sino también sufrimientos, preocupaciones, pérdidas, oraciones y bendiciones (He 10:24-25).
El reemplazo de la comunidad se manifiesta cuando nosotras permitimos que el uso de las redes sociales sustituyan todos los vínculos y momentos que la iglesia forma con el uso de «me gusta», reels y mensajes de texto en su celebración dominical, en sus servicios, en los hogares, en los restaurantes, etc. Por lo tanto, si nuestro sentido de comunidad proviene de las redes sociales y, además, fue construido a partir de comentarios menores a diez palabras, fugaces interacciones y el infinito scroll, este se verá desmoronado por las corrientes de este mundo. Un ejemplo podría ser el compartir publicaciones o reels con otros amigos de mi iglesia. Eso no es comunidad sino superficialidad. A pesar de que pueda ser una forma de crear conexiones positivas e incluso recordar verdades o reírse un poco, la comunidad se observa cuando aprendemos y amamos a la otra persona al conocerle en diferentes facetas de la vida diaria dentro de la iglesia. Tristemente, antes de ser testigos de Cristo por medio de nuestra unidad, seremos esclavas de nuestra comodidad por medio del celular, pues mientras la iglesia ofrece unidad en la vulnerabilidad, las redes sociales la tergiversan con una falsa conectividad.
2. Sustituyendo el compañerismo por el individualismo
Una de las razones por las que más amo congregarme el domingo es porque puedo compartir con otras personas que aman a Cristo, tanto en el contexto formal del servicio dominical como en el informal de comer juntos y compartir sobre nuestra semana. Estos tiempos se traducen en una significativa camaradería de confianza y seguridad que nos permite ser testigos del crecimiento de otros en todas sus facetas (Hch 2:42).
En la Palabra de Dios vemos cómo el compañerismo de los creyentes es esencial para su santificación y su aprendizaje. Nuestro Salvador definió esta hermandad al caminar, comer, viajar, enseñar, resolver conflictos, confrontar, dormir y asistir a la sinagoga con sus discípulos todos los días por casi tres años; sin embargo, ¿esto significa que debemos acampar en la casa de la familia que se sienta al frente de nosotros en el servicio dominical? No, lo que sí significa es que deliberada y decididamente separaremos tiempo de nuestra agenda para compartir con otros, conocerlos y amarlos. La palabra que la Biblia utiliza para referirse a compañerismo es koinonia que significa: «tener nuestras vidas en común» y a esto nos ha llamado Cristo: a conformar un cuerpo de creyentes equipados con diferentes dones para cumplir diversos roles. A pesar de que sigas cuentas edificantes en Instagram, las redes sociales pueden tentarte a simplificar el compañerismo con rápidas interacciones y, de la misma manera, podrías empezar a desechar el tiempo, la vulnerabilidad y la profundidad de las relaciones humanas con tu iglesia local.
3. De la comodidad, al servicio
Una de las ventajas del internet es que ha hecho mucho más fácil la vida de las personas; sin embargo, esto puede volverte irresponsable por cómo gestionas tu tiempo, tus recursos y tus deseos. Créeme, sé que es más fácil hacer lo mínimo, que morir a uno mismo con el fin de obedecer a Dios y servir al prójimo. Por lo que te voy a poner un ejemplo: a Laura le dicen que un padre de familia de su congregación está enfermo y necesita medicina, por lo tanto, como ella tiene WhatsApp, le es más fácil enviarle un mensaje diciéndole «estoy orando por ti», ¿puedes apreciarlo? Sin mucho esfuerzo, las redes sociales nos conectan más a nuestra comodidad, antes de procurar ser las manos y los pies de Jesús para otros.
Lamentablemente, si no tenemos cuidado y una buena administración, las redes sociales pueden alimentar la ilusión de relaciones significativas y reemplazar la obediencia de congregarnos por una idolatría narcisista.
4. Una nota de balance
Aunque las redes sociales pueden minimizar el sentido de comunidad, también son una buena herramienta para procurar interacciones con personas de tu círculo cercano. Obviamente, esto requerirá trabajo, esfuerzo e incomodidad, que son parte de compartir la vida real con otros, pero puedes confiar que el Espíritu Santo te ayudará a construir relaciones que Él mismo ha ordenado dentro de su cuerpo, la iglesia. Hoy te animo a que utilices tus redes sociales recordando que no pueden suplantar la belleza de congregarse y compartir con otros que afirman a Cristo como su Señor. Antes de correr hacia interacciones superficiales, busca invertir en amistades que alimentarán tu amor por la Palabra, tu conocimiento, tu discernimiento, tu empatía e, incluso, tu sentido del humor.
Finalmente, recuerda que ninguna iglesia tiene una comunidad perfecta, pues por la cercanía y el pecado existen desacuerdos, heridas, preguntas, conflictos y sufrimiento. Sin embargo, Cristo, la cabeza de la iglesia, será quien, en última instancia, utilizará todas las cosas para santificar a su novia.
Aprende
- Lee Hechos 2:46 y Hebreos 10:24-25 y responde: ¿Cuáles son las evidencias de que las redes sociales están robando la comunidad de tu iglesia local?
Vive
- ¿Hay grupos pequeños en tu iglesia? Asiste a uno de ellos y comparte lo que aprendiste acerca del robo de las redes sociales a la comunidad de la iglesia.
- Pregunta a las personas cuál es su opinión al respecto.
- Averigua cuál es el tiempo que pasas creando relaciones significativas con tu comunidad, compáralo con el tiempo que pasas en las redes sociales y reflexiona: ¿Sientes que estás conectado con tu iglesia solo porque compartes todo su contenido?
Lidera
- Esta semana puedes hacer historias en tu Instagram o WhatsApp con los siguientes versículos:
- Juan 17:20-21
- Salmos 133:1
- Hechos 2:42
- Hebreos 10:24-25
- Una vez que compartiste en alguna red social, aprovecha si tienes algún like para generar conexiones reales, ¿cómo? Escríbele a la persona y juntas compartan lo que piensan al respecto.
Recursos
https://ancladoencristo.org/lista-de-59-los-unos-a-los-otros-versiculos-en-el-nuevo-testamento/
https://volvamosalevangelio.org/la-iglesia-una-comunidad-de-creyentes/
¡Únete a Reformadas hoy!
Y accede a los estudios Bíblicos gratuitos que satisfacen tu alma y aumentan tu fe.