¿Un Camino a la Salvación? Entendiendo el Islam
Oct 22, 2025
- El islam es la segunda religión más grande del mundo, fundada en el siglo VII por el profeta Mahoma.
- Su dios se llama Alá y sus textos principales y autoritativos son el Corán y los hadices. Especialmente, el Corán que, aunque tiene versículos parecidos a la Biblia protestante, son diferentes.
- Los cinco pilares del islam son:
- Shahada: la declaración de fe, que afirma que no hay más dios que Alá y que Mahoma es su mensajero.
- Salat: la oración ritual, que debe realizarse cinco veces al día.
- Zakat: la limosna o caridad, una obligación de dar a los más necesitados.
- Sawm: el ayuno durante el mes de Ramadán, que consiste en abstenerse de comer, beber y otras necesidades físicas durante las horas de luz.
- Hajj: la peregrinación a la Meca, que todo musulmán debe realizar al menos una vez en la vida.
- Entre sus incoherencias internas y externas se encuentra el trato a las mujeres, aunque su Corán dice que tanto hombres y mujeres son iguales. Además, para recibir aceptación de Alá, algunos han llevado a la violencia y el terrorismo en nombre de lo bueno, lo cual es repudiado por la sociedad. Además, su profeta principal, Mahoma, a quien han nombrado como perfecto, tiene una historia contradictoria con una joven de menor edad llamada Aisha.
- Para compartir el evangelio debes enfocarte en la unidad de la Escritura, la expiación en Cristo y la verdad bíblica que Dios desea relacionarse con nosotros porque Él sí es misericordia.
¿Quieres convertirte en una mujer fortalecida y segura en el plan de Dios para tu vida?
Aquí puedes encontrar recursos gratuitos que te ayudarán a hacerlo. ¡Suscríbete gratis!
¿Un Camino a la Salvación? Entendiendo el Islam
Por Susana de Cano
El islam es la segunda religión más grande del mundo con aproximadamente 1900 millones de seguidores, conocidos como musulmanes. Fundada en el siglo VII por el profeta Mahoma en la península arábiga, el islam tiene como base dos textos normativos: el Corán y los hadices, el primero, es el libro sagrado de los musulmanes, que, según ellos, es la palabra literal de Dios revelada a Mahoma.
Creencias principales del islam
El islam es una religión monoteísta, que exige sumisión a su único dios, Alá, y a todo lo que él ha revelado a través del profeta Mahoma. Por lo tanto, algunas de sus creencias principales son las siguientes:
- El monoteísmo: el islam es una religión estrictamente monoteísta. Los musulmanes creen en un solo dios, Alá, que es tan central, que se considera blasfemo asociar cualquier entidad o persona con él.
- El Corán: es el texto sagrado del islam, considerado por los musulmanes como la última y más completa revelación de Dios a la humanidad. Se cree que fue revelado a Mahoma por medio del ángel Gabriel, a lo largo de 23 años. El Corán no solo es una guía espiritual, sino también un código de vida, que abarca aspectos legales, éticos y sociales. Se organiza en 114 suras (capítulos), que varían en longitud, y está escrito en árabe. Aunque contiene muchas historias de la Biblia cristiana, el Corán narra los hechos de otra forma. Por ejemplo, según el Corán, Abraham ofreció a Ismael, no a Isaac.
- Los cinco pilares del islam: son las prácticas fundamentales que todo musulmán debe seguir para cumplir con su fe; estas son:
- Shahada: la declaración de fe, que afirma que no hay más dios que Alá y que Mahoma es su mensajero.
- Salat: la oración ritual, que debe realizarse cinco veces al día.
- Zakat: la limosna o caridad, una obligación de dar una parte de la riqueza a los más necesitados.
- Sawm: el ayuno durante el mes de Ramadán, que consiste en abstenerse de comer, beber y otras necesidades físicas durante las horas de luz.
- Hajj: la peregrinación a la Meca, que todo musulmán debe realizar al menos una vez en la vida, ero solo si tiene los medios para hacerlo.
- La creencia en los profetas: reconoce a muchos de los profetas que también son mencionados en el judaísmo y el cristianismo, como Abraham, Moisés y Jesús. Sin embargo, los musulmanes consideran a Mahoma como el último y el más importante de los profetas. También creen que los profetas son humanos elegidos por Alá para transmitir su mensaje.
- Redención: las personas pueden expiar sus pecados mediante la devoción a Alá, el arrepentimiento y las buenas obras. Alá tiene la libertad de extender o restringir su misericordia según le parezca.
- El día del juicio: los musulmanes creen en una vida después de la muerte y en un día del juicio, cuando todas las personas serán resucitadas y juzgadas por sus obras. Los justos serán recompensados con el paraíso (Jannah), mientras que los impíos serán castigados en el infierno (Jahannam). Sin embargo, Mahoma afirmó que Alá sacará a algunos del fuego y les dejará entrar en el paraíso.
Incoherencias internas y externas
Sus incoherencias internas y externas varían desde lo que creen y practican, así como una latente incoherencia del estándar moral, aun en medio de nuestra relatividad actual.
- Interpretaciones divergentes del Corán: aunque el Corán es considerado la palabra literal de Alá, las interpretaciones de sus versículos varían entre las distintas ramas del islam, principalmente entre los suníes y los chiíes. A lo largo de la historia, los musulmanes han debatido sobre el significado exacto de ciertos versículos, en especial aquellos relacionados con la ley islámica (Sharía) y las prácticas sociales. Las diferencias interpretativas también afectan cuestiones clave como el liderazgo en la comunidad islámica y el papel de la mujer en la sociedad. Este desacuerdo ha dado lugar a divisiones sectarias dentro del islam, que, en algunos casos, han llevado a conflictos violentos.
- La relación con la violencia: uno de los puntos más polémicos es la interpretación del Corán sobre el yihad (el camino de Alá). Aunque el Corán hace hincapié en que la lucha debe ser defensiva y en el contexto de la preservación de la fe, ciertos grupos extremistas han utilizado el concepto de yihad para justificar actos de violencia y terrorismo. Este malentendido de la guerra santa ha sido una de las principales fuentes de conflicto, especialmente en el contexto del terrorismo islámico moderno, lo que genera críticas externas hacia el islam como un todo e incoherencia de un dios misericordioso.
- El trato a las mujeres: las críticas internas y externas sobre el trato a las mujeres en las sociedades musulmanas son una de las incoherencias más evidentes. Aunque el Corán establece que hombres y mujeres son iguales ante Alá en términos espirituales, muchas interpretaciones de la ley islámica y tradiciones culturales han relegado a las mujeres a roles subyugados. La práctica del hiyab (velo), el matrimonio forzado y la discriminación en el ámbito laboral son algunos de los temas que generan críticas tanto dentro como fuera del islam. Algunos musulmanes argumentan que estas prácticas no son reflejo del islam auténtico, mientras que otros consideran que forman parte de la tradición religiosa.
- La figura de Mahoma: es considerado el modelo perfecto por los musulmanes. Sin embargo, su vida, sus matrimonios y sus decisiones militares han sido objeto de controversia, en especial entre los críticos del islam. Algunos de sus matrimonios, como el que tuvo con Aisha, que era muy joven, han sido interpretados de manera que resultan problemáticos para las sensibilidades modernas, lo que lleva a algunos a cuestionar la moralidad y la ética de sus acciones.
- La relación con otras religiones: aunque el islam reconoce a los judíos y cristianos como «gente del libro» y les concede una posición especial, las tensiones con estas religiones han sido históricamente conflictivas, sobre todo en el contexto de la expansión del islam en la Edad Media y los debates contemporáneos sobre la relación con Israel. Además, la exclusividad de la verdad islámica genera conflictos interreligiosos con aquellas tradiciones que consideran que sus propias escrituras son la única revelación verdadera de Dios.
¿De qué manera podemos acercarnos?
En el entendimiento de que esta religión es radical y cerrada en su sistema de creencias, además, está sujeta a demasiadas interpretaciones dentro de la misma. Al punto de que un grupo islámico contradice lo que el otro dice y afirma. Así que tomando esto en cuenta:
- Enfócate en la unidad de la Escritura: ya que el Corán incorpora porciones tanto del Antiguo y Nuevo Testamento, debemos ayudar a los musulmanes a ver la unidad y coherencia interna de la Biblia. En específico en el hecho de que ambos testamentos se centran en la persona y obra salvadora de Cristo con Lucas 24 y el relato de los discípulos en el camino a Emaús.
- Enfócate en lo que la Biblia enseña sobre la inmanencia de Dios: según el islam, Alá es absoluta y exclusivamente transcendente, pero no es relacional. Por lo tanto, es vital que enfatices la verdad bíblica de que el Dios trino desea relacionarse con su creación. Las Escrituras enseñan que Dios es eterno, pero también se ha hecho cercano en la persona de Jesús con Juan 1:1, 14. Dios y el Espíritu Santo obran directamente en su creación, tanto en la revelación como en la regeneración y conversión con 2 Pedro 1:21 y Juan 3:5-6.
- Enfócate en la expiación y la seguridad de salvación: la enseñanza bíblica con respecto al sacrificio expiatorio de Jesús es lo más importante que podemos compartir con los musulmanes. Dios provee de manera gratuita un sacrificio expiatorio por los pecados: la muerte sacrificial de Jesús con Juan 1:29-36. Los musulmanes siguen una religión basada en obras y por eso viven con la incertidumbre de si Alá los recibirá o no en el paraíso, además, como no tienen relación con este dios, tampoco tienen esperanza. En el evangelio no existe tal incertidumbre, Dios se ha acercado a nosotros (Jn 17:3; 1 Jn 5:13).
Conclusión
El islam con su énfasis en el monoteísmo, la revelación del Corán y los cinco pilares, se perfila como una religión que aboga por una vida devota y ética. Sin embargo, sus diferentes interpretaciones y debates, la situación de las mujeres dentro de las sociedades musulmanas, la violencia y el terrorismo de algunos musulmanes representan incoherencias que plantean desafíos tanto dentro, como fuera de la comunidad islámica. Por lo tanto, esta religión no puede presentarse como un camino al verdadero cielo, que es donde el verdadero y único Dios, Jehová, está sentado. No hay salvación sin un mediador, y el único perfecto, santo y sin mancha que se ofreció a Dios, no solo para perdón de pecados y otorgar vida eterna, sino para también proveer una relación con Dios es Jesús, quien es para siempre, por medio del poder del Espíritu Santo.
Aprende
- Según lo leído, ¿qué enseña el islam?
Vive
- ¿Crees que puedes obtener salvación por medio de tus obras? Probablemente afirmes que no; sin embargo, invierte tiempo pensando: ¿Cómo responder cuando hago algo bueno y no recibo lo que yo esperaba de Dios? Quizá es un ascenso en tu trabajo, una buena nota en el examen o la restauración de una relación.
- Recordemos que somos salvos por gracia, pero con un propósito: tener una relación con Dios eterno. Pasa tiempo meditando en 1 Pedro 2:9-10.
Lidera
- Si conoces a una amiga o alguien cercano a ti está en esta religión, empieza orando y mostrando el evangelio.
- Conoce más acerca de cómo Cristo cumplió la ley. Una Biblia de estudio te puede ayudar con esto.
Recursos
https://es.9marks.org/articulo/evangelismo-clase-13-musulmanes/
https://equip.sbts.edu/article/using-the-jesus-method-to-witness-to-your-muslim-neighbor/
¡Únete a Reformadas hoy!
Y accede a los estudios Bíblicos gratuitos que satisfacen tu alma y aumentan tu fe.