Suscríbete

Errores sutiles que desvían: Conoce a los adventistas del séptimo día

adventistas del septimo dia advetistas antiguo testamento día de descanso ellen g. white guardar el sábado sabbath séptimo día Aug 27, 2025
Errores sutiles que desvían: Conoce a los adventistas del séptimo día
  • Los adventistas del séptimo día son una denominación cristiana que se originó en el siglo XIX en Estados Unidos por medio de William Miller y luego Ellen G. White, esta última como su profetisa estelar.
  • Los adventistas también son conocidos por su fuerte énfasis en la educación, los hospitales y otras iniciativas humanitarias, que forman parte de su visión integral de su religión.
  • Su énfasis está en la segunda venida de Cristo, el sábado como el día de reposo, el juicio investigador llevado en el cielo desde 1844. Este juicio no es para salvar a los justos, sino para confirmar su salvación. 
  • La salvación es por fe y obras, además hacen énfasis en la sanidad física y las profecías. 
  • Aunque dicen creer en las escrituras, los escritos de Ellen G. White están puestos a la par de la autoridad de la Biblia. 
  • Cristo y Satanás están peleando como si fueran iguales.
  • Su legalismo no les permite rendirse a la obra redentora y providencial de Dios. Por lo tanto, sus enseñanzas se basan en sus obras más que en la gracia salvadora.

 

 ¿Te apasiona el estudio bíblico? ¡Tenemos muchos recursos para ti!

Suscríbete aquí para acceder a ellos de manera gratuita.

 

Errores sutiles que desvían: Conoce a los adventistas del séptimo día

Por Susana de Cano

Los adventistas del séptimo día son una denominación cristiana que se originó en el siglo XIX en Estados Unidos, en el contexto del fervor religioso conocido como el «Gran Despertar». Su historia comienza con un movimiento liderado por William Miller, quien predijo la segunda venida de Cristo para 1844. Luego, con Ellen G. White, considerada una de las fundadoras de este movimiento a través de profecías y visiones a partir de 1915. 

Creencias principales

Los adventistas también son conocidos por su fuerte énfasis en la educación, los hospitales y otras iniciativas humanitarias, que forman parte de su visión integral de su religión. Algunas de sus creencias principales son las siguientes:

  1. Segunda venida de Cristo: creen que la segunda venida de Cristo es inminente y que este evento marcará el fin del pecado, la muerte y el sufrimiento. Este regreso será visible, literal y glorioso.
  2. El sábado como día de reposo: el día sábado del calendario gregoriano es observado como el día de descanso y adoración, si guardan el sábado son salvos.
  3. El juicio investigador: según esta doctrina, desde 1844 se ha estado llevando a cabo un juicio en el cielo en el que se revisan las vidas de los seres humanos para determinar su destino eterno. Este juicio no es para salvar a los justos, sino para confirmar su salvación, pues se consideran el remanente exclusivo de Dios.
  4. Salvación por fe y obras: aunque los adventistas creen que la salvación es mediante la fe en Jesucristo, también enseñan que las obras son importantes como resultado de esa fe genuina, especialmente el cumplimiento de la ley mosaica y los Diez Mandamientos.
  5. Salud y bienestar y ayuda social: se abstienen de comer carne. El consumo de una dieta vegetariana y el ejercicio regular son resultados de purificación. Su énfasis en cuanto a vivir una vida piadosa es hacer buenas obras hacia otros sirviendo a sus necesidades.
  6. La autoridad de las Escrituras: la Biblia es la fuente final de autoridad para los adventistas, pero también consideran que el espíritu de profecía, particularmente a través de los escritos de Ellen G. White, cofundadora del movimiento, complementa y aclara las enseñanzas bíblicas. De hecho, los escritos de ella están puestos a la par de la autoridad de la Biblia.
  7. Cristo y Satanás: ambos están peleando como si fueran iguales.

Incoherencias internas y externas del sistema de creencias

A pesar de sus esfuerzos por vivir de acuerdo con los principios bíblicos, la iglesia adventista enfrenta algunas críticas, por lo que algunos consideran incoherencias internas y externas en su sistema de creencias. 

  1. La interpretación del juicio investigador: sostiene que Jesús comenzó a juzgar a la humanidad en 1844. Este concepto es único de los adventistas y no tiene respaldo directo en la Biblia. Por lo tanto, deben limpiar el santuario celestial por esa obra de juicio.
  2. La segunda venida y los errores proféticos: la fundación de esta iglesia fue en torno a la profecía del regreso inminente de Cristo en 1844, que fracasó, debido a su fuerte énfasis en los dones del Espíritu Santo, especialmente en la profecía, la sanidad física y lenguas.
  3. Relación con los escritos de Elena G. White: es considerada como una profetisa por los adventistas, también ha sido fuente de controversia. Sus escritos, que tienen un peso doctrinal significativo para ellos, han sido acusados de ser contradictorios en algunos aspectos y de contener plagios de otros autores. Para algunos, esto plantea una contradicción con la idea de una revelación divina clara y auténtica. Además, Dios no ha dado tal autoridad a ninguna mujer ni hombre en la Biblia.
  4. Posición sobre el sábado y la salvación: la insistencia en la observancia estricta del sábado como condición para ser fiel a Dios genera críticas externas, especialmente entre las denominaciones cristianas que consideran que la salvación no depende de la observancia del sábado, sino de la fe en Cristo. Este énfasis puede parecer una forma de legalismo, lo que es contrario al mensaje central del cristianismo: la gracia. 

¿De qué manera podemos acercarnos?

La sutileza de sus errores, que los llevan a desviarse de la doctrina histórica cristiana, es quizá lo que hace que sea más difícil hacerles ver su legalismo que los aleja de entender que la salvación es por fe y gracia en la obra y persona de Cristo. El mayor problema de esta religión es que guardar el día sábado no es un fruto de tu salvación, tampoco tener los escritos de Ellen G. White a la par de la Biblia. Estos actos significan añadir algo más a la Biblia, por lo que enfatizar en la ley, especialmente en cuánto a qué comida comer, así como creer en la contínua revelación de Dios, por medio de visiones y profecías que se enfocan en la sanidad física y la segunda venida de Cristo, son el material que testifica acerca de sus falsas creencias.

Una de las maneras para acercarnos es explicarles cómo Cristo vino a cumplir la ley en el Sermón del Monte. Puedes leer junto a ellos 1 Corintios 10, que enseña sobre la libertad cristiana y explicar cómo en el libro de los Hechos, los apóstoles enseñaron que el día del Señor es el día domingo, pero que también es solo una expresión de nuestro amor y obediencia a Dios, y no un medio de salvación. También puedes leer con ellos la carta a los Hebreos o específicamente del capítulo 8 al 10. Por otro lado, explícales acerca del juicio del Señor con Daniel 7 y Apocalipsis 19-20, este juicio inició desde Génesis 3 y terminará cuando Cristo regrese en juicio, ¡no empezó con esta religión! Para finalizar, asegúrate de enfatizar la obra de Cristo y su gracia como fruto y no como una obligación. 

Conclusión

Los adventistas del séptimo día representan una tradición cristiana con un enfoque único en la salud, el sábado, el don de sanidad y profecía, y la segunda venida de Cristo. Testificar de una vida de santidad es resultado de una relación con Dios y no una obra para ser aceptado por Dios. Así que prepara tu corazón y lee mucho acerca del legalismo, para que puedas discernir sus buenas obras y su corazón en ellas.

 

Aprende

  • Según lo leído, ¿quiénes son los adventistas del séptimo día?

Vive

  • Lee Hechos 20:7 y 1 Corintios 16:2 y responde: ¿qué crees tú sobre las creencias de los adventistas? ¿Por qué guardas el domingo y no el sábado? 
  • Lee Efesios 2:1-10 y responde: ¿qué conclusión obtienes de la salvación? 
  • Da gracias a Dios por tu salvación y medita en el gozo que proviene de esa obra. 

Lidera

  • Lee libros resumidos de la historia de la iglesia de Justo González, esto te ayudará a conocer más sobre la procedencia de muchos de estos errores doctrinales importantes.

 

Recursos

https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/compartir-evangelio-adventista-septimo-dia/

https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/podemos-comunion-los-adventistas-del-septimo-dia-coalicionresponde/

 

¡Únete a Reformadas hoy!

Y accede a los estudios Bíblicos gratuitos que satisfacen tu alma y aumentan tu fe.

¡Da clic aquí!