Discipulada por las redes sociales
Aug 06, 2025
- El discipulado es un acompañamiento intencional y profundo que busca que las Escrituras sean moldeadas en la vida del creyente.
- El discipulado bíblico se caracteriza por el estudio de la Palabra, la vida en comunidad y el crecimiento personal.
- El discipulado «instagramero» es superficial, cómodo y minimiza el servicio y la vulnerabilidad.
¿Quieres crecer espiritualmente?
Suscríbete aquí para descargar recursos bíblicos que ayudarán a hacerlo realidad.
Discipulada por las redes sociales
Por Gaby Puente
Escribo este artículo esperando que tomes consciencia sobre el peligro de buscar discipulado o consejo por medio de las redes sociales. Hace algunos años, mi corazón estaba en un lugar completamente diferente al de ahora: daba prioridad a las redes sociales mucho más de lo que hubiera querido y comencé a seguir a influencers cristianos. Por mi cabeza, no pasaban preguntas sobre sus vidas, el compromiso con sus iglesias locales, sus roles dentro de sus familias o sus trabajos, yo solo veía algo bueno, entraba al perfil de la persona y la comenzaba a seguir.
Ahora, como es bien sabido, las respuestas a cuestionamientos como estos se dan con el tiempo y en espacios comunes donde compartimos, nos conocemos y nos relacionamos, lo cual es contrario a la ilusión de cercanía y conocimiento que generan las redes sociales.
Un día, me encontré con una persona que exponía en verdad y confianza los principios del evangelio aplicado en la vida cotidiana, así que debo ser honesta: mi decisión de seguir y admirar su perfil se basó en su contenido y en el número de sus seguidores, dos factores superficiales.
Al seguir a esta persona aprendí mucho: desde leer la Biblia hasta resolver conflictos; desde historia hasta apologética; y desde consejería bíblica hasta tips de maquillaje; de hecho, su contenido es bueno y me ayudaba a atesorar a Cristo. Sin embargo, no sabía cuánta influencia tenía en mi vida a partir de que en una conversación utilicé su nombre como figura de autoridad para un tema del que no sabía mucho. La amiga con la que conversaba me preguntó: «¿Y además del contenido que muestra esta persona, sabes algo más de ella? ¿Sus debilidades? ¿Su servicio en la iglesia? ¿Su carácter cuando no está produciendo un video leyendo la Biblia? ¿Lo que dicen sus amigos de ella?». «No», respondí. En ese momento, caí en cuenta: había permitido que una imagen editada me discipulara y que una persona extraña se convirtiera en una voz importante en mi vida.
El verdadero discipulado
Uno de los peligros al «ser discipuladas» por alguien en Instagram es que, en realidad, no conocemos a la persona. Ingenuamente tomamos como verdad la idealización que hemos fabricado en nuestra mente a partir de los breves vistazos de su vida en videos, publicaciones y mensajes. El segundo peligro que podría mencionar, por así decirlo, es que la persona a la que sigo en redes sociales tampoco me conoce, ni conoce mis luchas y debilidades. Ya que el verdadero discipulado no se trata del contenido que consumo y al que le doy «me gusta», sino de tener una relación cercana con alguien que, junto conmigo, busque vivir la vida cristiana en el contexto de la iglesia local, y con el fin de que ambas crezcamos a imagen de Jesucristo. Sin embargo, es importante destacar que esto requiere tiempo e intencionalidad para procurar espacios donde el aprendizaje y la práctica del evangelio se vuelva dulce y real en el caminar del creyente.
El discipulado bíblico
El discipulado es la última encomienda que salió de la boca de Jesús (Mt 28:19-20), por lo que considero que sus últimas palabras deberían ser nuestra prioridad. Algunas de las características del discipulado son la obediencia a las enseñanzas de la Palabra de Dios, la vida en comunidad y evangelizar a otros, todo esto bajo la confesión de Cristo como nuestro Señor y Salvador.
De igual forma, Jesús nos muestra que su modelo es una mentoría constante y cercana, como la de un padre hacia sus hijos, la cual produce un profundo conocimiento del otro que nos encamina a un amor probado en diferentes etapas y circunstancias de la vida. Recuerda que Jesús sabía los más profundos temores de sus seguidores, sus personalidades, sus respuestas, sus pensamientos y su carácter, porque ese fue el resultado de vivir la vida en comunión y comunidad.
Tomar un café, visitar un hogar desordenado, ir a un estudio bíblico, hacer trámites, cocinar, leer la Biblia, ir a la iglesia, viajar, llorar, aprender, reír, enojarse, opinar, escuchar y hablar son parte del verdadero discipulado. Durante este proceso, llegamos no solo a entender al otro, sino a amarlo en todo su contexto, con el fin de guiarnos mutuamente en el camino de santificación (Jn 13:34-35). Todo esto bajo el abrigo de una comunidad de creyentes y con el hilo conductor de la Palabra, que no solo nos ayuda a ganar conocimiento, sino que nos impulsa a compartir nuestros corazones.
El discipulado instagramero
Las redes sociales promueven un modelo diferente y antibíblico: tu contexto se vuelve la comodidad antes que la iglesia, el orgullo antes que el aprendizaje y la superficialidad es puesta por encima de la vulnerabilidad. Es entonces cuando el servicio de los unos a los otros se reduce a solo obtener información de un influencer que no conocemos en la vida real.
Créeme, han sido muchas las historias que he escuchado de personas que se presentan de cierta manera en redes sociales, pero en persona son puestas a la idealización de sus seguidores y muchos de estos encuentros han terminado en decepción.
Solo piénsalo: las redes sociales son una mentira porque puedes mostrar cualquier cosa que desees y crear un personaje. Si no nos gusta algo, lo editamos, omitimos o minimizamos; sin embargo, eso no podemos hacerlo en la vida real. Por lo que, el discipulado instagramero se basa en un versículo, una frase, un reel cristiano y listo. Esa se convierte en tu dosis diaria de crecimiento que no busca profundidad, sino que se centra en la novedad.
Volvamos a la enseñanza y a la comunidad
A pesar de ello, debo aceptar que soy una de muchas personas que se han visto beneficiadas, incluso mentoreadas, por haber escuchado enseñanzas o haber leído frases de mujeres que solo han conocido por Instagram. Nancy Demoss, por ejemplo, no conoce quién soy, no me ha escuchado decir lo que pienso, no sabe de mis luchas y yo no sé las de ella; sin embargo, la información que comparte en sus artículos y podcasts ha sido de bendición para mi vida y para la de otras creyentes. Así que no se trata de negarnos a la posibilidad de consumir contenido cristiano edificante, el problema radica en sustituir el discipulado de tu iglesia local por lo que vemos en las redes sociales.
Por eso considero que la principal mentira que las redes sociales utilizan para desacreditar el discipulado es «necesitas a alguien que te enseñe, mas no que te conozca» y la realidad es que el discipulado está fundamentado en una relación donde dos personas abren su Biblia, viven su vida y conversan. Hacer discípulos y reunirse en persona son dos conceptos que van de la mano, por lo que Instagram, Facebook o cualquier otra red social que utilices para tus interacciones debería ser empleada como entretenimiento y no como mentoría espiritual. Recuerda que la enseñanza principal de la Palabra no debe venir de una influencer sino de tu iglesia, de tu comunidad o de tu estudio personal de la Biblia. No desperdicies tu tiempo en voces que no te conocen.
Aprende
- Lee los recursos adicionales y escribe una corta reflexión sobre qué es el discipulado a partir de la lectura de Mateo 28:19-20.
Vive
- Ingresa a tu Instagram e identifica los perfiles que te han discipulado y reflexiona:
- ¿De qué manera han predicado el evangelio a tu vida?
- ¿Cuáles son las formas que han reemplazado (a veces sin querer) el rol de la iglesia local?
- ¿Cómo puedes utilizarlos con sabiduría?
Lidera
- Ora al Señor y busca una persona a la que invites un café o a tu casa. Puede ser una mujer de tu iglesia que sigues en Instagram. Su primera conversación puede ser acerca de su crecimiento y las redes sociales.
Recursos
https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/discipulado-cristiano/
https://www.gotquestions.org/Espanol/discipulado-cristiano.html
https://volvamosalevangelio.org/dos-enfoques-del-discipulado/
¡Únete a Reformadas hoy!
Y accede a los estudios Bíblicos gratuitos que satisfacen tu alma y aumentan tu fe.