Suscríbete

Lo que tienes que saber sobre los testigos de Jehová

atalaya falso evangelio sectas sábado testigos de jehová May 21, 2025
Lo que tienes que saber sobre los testigos de Jehová
  • Los testigos de Jehová se basan en las enseñanzas de Charles Taze Russell y son una religión considerada una secta debido a sus prácticas espirituales.
  • No creen que Cristo es Dios, por tanto, creer en Él no es necesario para la salvación.
  • Creen que los salvos son 144 000 y que provienen únicamente de ellos.
  • Afirman que la salvación es por obras y no por gracia, lo cual contradice toda la Biblia.

 

¿Quieres aprender a leer la Biblia correctamente? Nosotras te ayudamos.

Haz clic aquí para descargar nuestros recursos bíblicos gratuitos.

 

Lo que tienes que saber sobre los testigos de Jehová

Por Susana de Cano

Los testigos de Jehová son una organización religiosa que afirma ser la única y verdadera iglesia cristiana, basando sus enseñanzas en una interpretación particular de la Biblia. Fundada a finales del año 1870 por Charles Taze Russell, esta secta se ha expandido a todo el mundo, siendo conocida por su proselitismo activo y su énfasis en el establecimiento del Reino de Dios en la tierra. 

Aunque se identifican como cristianos, sus doctrinas se desvían significativamente del cristianismo bíblico e histórico, lo que plantea interrogantes sobre la veracidad de sus creencias. Así que juntas examinemos sus principales creencias, las incoherencias internas y externas de sus postulados y cómo podemos acercarnos a ellos para compartir el evangelio. 

Sus creencias principales

Las creencias de los testigos de Jehová se basan en algunas partes de la Biblia, pero también cuentan con su propio libro sagrado llamado Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, además de sus publicaciones llamadas Atalaya, que enseñan lo siguiente:

  • Solo Dios es el Padre: la naturaleza de Dios y la Trinidad

Una de las doctrinas más notorias es su rechazo por la Trinidad. Mientras que el cristianismo tradicional enseña que Dios es uno en tres personas (Padre, Hijo y Espíritu Santo), los testigos de Jehová sostienen que Jehová es el único Dios verdadero y que Jesucristo es su Hijo, pero no es Dios. De acuerdo con su enseñanza, Jesús es un ser creado, un ángel llamado Miguel, no es eterno, ni igual al Padre. De igual forma, niegan que el Espíritu Santo sea una persona, lo ven más bien como la «fuerza activa» de Dios.

  • El Reino de Dios y 1914

Los testigos de Jehová creen que el Reino de Dios comenzó en 1914, cuando Jesucristo fue entronizado en el cielo como Rey. Este evento, según su interpretación de las Escrituras, marcó el comienzo de los «últimos días» y el inicio de una guerra espiritual. Por tanto, creen que el Armagedón es inminente, y que solo los testigos de Jehová sobrevivirán, mientras que los malvados y aquellos que no sigan sus enseñanzas serán destruidos. Después del Armagedón, los sobrevivientes disfrutarán de un paraíso en la tierra. 

  • La salvación y el número limitado de salvados (no hay castigo eterno)

A diferencia del cristianismo tradicional, los testigos de Jehová enseñan que la salvación no es accesible para todos los seres humanos. Según su doctrina, 144 000 personas son las únicas que serán «ungidas» y vivirán en el cielo, mientras que el resto de los fieles vivirá en la tierra, en un paraíso eterno. La salvación, en su visión, depende de la fidelidad a las enseñanzas de la organización, la participación activa en la predicación y el rechazo a comportamientos considerados impíos o inmorales. 

  • La autoridad de la Sociedad Watch Tower

Los testigos de Jehová creen que la Sociedad Watch Tower es la única que puede interpretar correctamente la Biblia. La organización tiene un cuerpo gobernante, que dirige todas las actividades religiosas, doctrinales y sociales de los testigos. Según ellos, este organismo es el «esclavo fiel y discreto» mencionado en Mateo 24:45, la autoridad final para entender las Escrituras, así como las reglas que guían sus vidas. 

Incoherencia interna y externa

Ahora, los testigos de Jehová también presentan serias incoherencias internas y externas al cristianismo histórico. 

  • Incoherencias internas

Una de las incoherencias internas más notables es su reinterpretación continua de las profecías bíblicas. Por ejemplo, su interpretación de 1914 como el comienzo del Reino de Dios fue una doctrina que se estableció de manera dogmática, pero ha sido modificada a lo largo de los años por hombres. ¿Dónde está la divinidad en eso? En un principio, pensaron que el fin del mundo ocurriría en 1914, pero luego ajustaron esa enseñanza a la idea de que fue el año en que Cristo comenzó a gobernar en el cielo. Esta flexibilidad en las interpretaciones proféticas genera dudas sobre la fiabilidad de sus enseñanzas. Lo que ellos creen acerca de una fecha, al no tomar en cuenta la Biblia (que es la Palabra infalible de Dios) hace internamente inestable a sus creencias porque erran en sus datos. 

  • Incoherencias externas

Las creencias de los testigos de Jehová se contraponen de manera frontal con la doctrina cristiana histórica. El rechazo a la Trinidad y a la divinidad de Cristo es un punto clave de desacuerdo. En la Biblia hay múltiples pasajes que enseñan que Jesús es plenamente Dios, como en Juan 1:1: «Y el Verbo era Dios» y en Colosenses 2:9: «Porque toda la plenitud de la Deidad reside corporalmente en Él». La negación de la divinidad de Cristo, por parte de ellos, no tiene fundamento en el contexto bíblico, sino que surge de una interpretación particular que ignora la evidencia escritural. Esto se debe a que su interpretación se basa en un concilio de hombres (Watch Tower) y no en la Biblia, que es la Palabra de Dios.

El concepto de la salvación por gracia también es incompatible con las enseñanzas de los testigos de Jehová. En el cristianismo, la salvación es un don gratuito de Dios, recibido por la fe en Cristo (Ef 2:8-9). Sin embargo, para ellos, la salvación depende de la adherencia estricta a las enseñanzas de la organización y de las obras, lo que contradice el principio central del cristianismo de que la salvación es solo por gracia y no por obras. Pues, recuerda que la Biblia menciona que Pablo considera al evangelio por obras: anatema. 

¿De qué manera podemos acercarnos?

Es importante que al interactuar con los testigos de Jehová lo hagamos con paciencia, pero también con firmeza en la verdad de las Escrituras. 

  • Enfócate en la divinidad de Cristo

Uno de los aspectos más cruciales que debemos comunicarles es la divinidad de Cristo y la Biblia es clara con respecto a ello, al afirmar en varios versículos que Jesús es Dios (lee Juan 1:1, Colosenses 2:9 y Hebreos 1:8). También puedes mostrarles pasajes que enseñan la plena divinidad y humanidad de Jesús, así como su papel como Salvador. Esto es de suma importancia porque la comprensión correcta de quién es Cristo es una cuestión de vida o muerte eterna. 

  • El castigo justo por el pecado

Empieza con leer Romanos 6:23 «Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro».  La comprensión de lo que merecemos por nuestro pecado es esencial para que puedan ver su necesidad del sacrificio expiatorio del Dios-hombre Jesucristo; si no hay castigo eterno, ¿para qué necesitarían a Cristo? 

  • La salvación por gracia

Los testigos de Jehová enseñan que la salvación depende de las obras y de la fidelidad a la organización. Así que debemos enfatizar que la salvación es un regalo de Dios recibido por fe, no por obras (Ef 2:8-9). Podemos compartirles versículos como Romanos 3:24 «Todos son justificados gratuitamente por Su gracia por medio de la redención que es en Cristo Jesús» y Romanos 5:1 «Por tanto, habiendo sido justificados por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo». 

Conclusión

Como cristianas, estamos llamadas a acercarnos a los testigos de Jehová con sabiduría y paciencia, compartiendo la verdad de las Escrituras y el evangelio de Jesucristo, enfatizando su divinidad, la salvación por gracia y la importancia de una relación personal con Él. No obstante, recuerda que la salvación es del Señor, así que tu trabajo es hablar la verdad de la Palabra, orar y confiar en la misericordia de Dios. 

 

Aprende

  • Según lo leído, ¿quiénes son los testigos de Jehová? 

Vive

  • Lee Filipenses 2:1-11 y responde: ¿Conoces qué hizo Cristo y quién es Él?  
  • Asómbrate primero de quién es Él para luego explicarlo a otros.

Lidera

  • ¿Conoces a un testigo de Jehová? 
  • Lee más acerca de la divinidad de Cristo en el evangelio de Juan y en la carta a los efesios. 
  • Luego, haz un resumen de lo aprendido y disponte a compartirlo.

 

Recursos

https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/compartir-evangelio-testigo-jehova-evangelizar/

https://www.reformation21.org/blog/a-simple-way-to-speak-to-jehovahs-witnesses 

 

¡Únete a Reformadas hoy!

Y accede a los estudios Bíblicos gratuitos que satisfacen tu alma y aumentan tu fe.

¡Da clic aquí!